Dr. Hugo Martínez


Considerado uno de los cirujanos más preparados del país, cuenta con un entrenamiento especializado en cirugía correctiva de mandíbula y cirugía de articulación mandibular. Miembro reconocido por la Asociación Americana de Cirugía Oral y Maxilofacial y certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial.
El Cirujano Maxilofacial Hugo César Martínez Ramírez realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de Nuevo León, University of Texas School of Dental Medicine y en University of Florida. Ha logrado tener una amplia agenda de pacientes que han confiado en él, buscando una alternativa para su salud.
“Cuando fui aceptado en la Universidad de Florida, mi visión cambió por completo y pude conocer el más alto nivel de exigencia académica. Hoy en día, me siento muy privilegiado de poder ejercer una de las profesiones más excitantes del área médica.”
El Dr. Hugo Mtz cuenta con un conocimiento generacional y continúa el legado familiar como especialista maxilofacial.
Es miembro reconocido por la Asociación Americana de Cirugía Oral y Maxilofacial y certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial.

Estoy agradecido por la confianza que depositas en nosotros. Reconozco lo importante que es este paso para ti y externo nuestro compromiso para hacer de esta una grata experiencia. En este proceso queremos compartir contigo todo lo necesario para que participes y puedas tomar decisiones informadas. Con ayuda de la tecnología y guiados por tus referencias, trabajaremos con el objetivo de superar tus expectativas.
– Dr. Hugo Cesar Martínez Ramírez
El Dr. Hugo cuenta con las credenciales y acreditaciones vigentes para realizar procedimientos tanto en sus instalaciones como en las siguientes instituciones hospitalarias:

2015 – 2016
University of Florida

Oral and Maxilofacial Surgery Fellowship.
2011 – 2015
Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de odontología Hospital metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” SSNL.
Especialidad en Cirugía oral y Maxilofacial.
2009 – 2010
University of Texas School of Dental Medicine

Preceptorado en Implantologia Oral.
2003 – 2008
Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de odontología.
Cirujano dentista

CONACEM – Certificado

Consejo Mexicano de cirugía oral y Maxilofacial.
Florida State Board of Dentistry

Dental residency permit 1448.
Advanced Trauma Life
Support ATLS - Certificado

Consejo Mexicano de cirugía oral y Maxilofacial.
Basic Life Support – Certificado

American Heart Association.
Nitrous Oxide Psycosedation – Certificado

University of Florida.
American College of oral and
Maxillofacial Surgeons ACOMS

Membership 22918024.
AO CMF foundation

Association of the Study of Internal fixation – Membership 440882.
IAOMS

International Association of Oral Maxillofacial Surgeons – Membership 2755.
Cruz roja mexicana

Reanimación cardiopulmonar y desfibrilador externo automático.

2014

Oral Surgery Student Clinic Academic Recognition University of Florida School of Dental Medicine.
2015

Nombramiento – Residente distinguido
Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” SSNL.
2016

Oral Surgery Student Clinic Academic Recognition University of Florida School of Dental Medicine.
2014

Presentación de Trabajo Oral.
ACOMS 35th annual scientific Conference and Exhibition Las Vegas, USA.
2014

Presentación de Trabajo Oral.
ICOMS XXI International Conference on Oral & Maxillofacial Surgery Barcelona, España.
2015

Primer Lugar “Jornadas Académicas” Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” SSNL.
2010

Kenneth D Rudd Award
The university of Texas Health Science Center – Dental School in San Antonio Texas.
2009

Profesor Mejor Evaluado
Universidad de Monterrey UDEM.
2008

Programa de talentos universitarios
Universidad de monterrey UDEM.
2020

Socio Activo Colegiado AMCBM
Colegio Mexicano de Cirugía Bucal y Maxilofacial.
2015

Premio Mario Scarrone – Asociación Latinoamericana De Cirugía y Traumatologia Bucomaxilofacial a los residentes más distinguidos de Latinoamérica 2015 Chief Fellow. University of Florida School Oral and Maxilofacial Surgery.
2015

Primer Lugar de generación
Universidad Autónoma de Nuevo León.

2017

Aula Clínica – Biotechnology Institute
Instituto Eduardo Anitua Vitoria-Gasteiz, España.
2014

Externship
LSU Health Science Center Shreveport – Department of Oral & maxillofacial Surgery. Shreveport Louisiana, USA.
2014

Externship
UF health shands Hospital – Department of oral & Maxillofacial Surgery. Gainesville, Florida, USA.
2013

Rotación clínica – Hospital
general Gregorio Marañón
Universidad Complutense – Departamento
de cirugía maxilofacial. Madrid, España.
2012

Rotación clínica – Unidad Médica de alta especialidad IMSS
Cirugía oncológica de cabeza y cuello. Monterrey, Nuevo León.
2011

Rotación clínica – Hospital Materno infantil SSNL.
2007, 2008

Externship – Tufts University
School of dental Medicine. Boston, Mass, USA.
2007

Externship – Harvard University
School of dental Medicine. Boston, Mass, USA.

Guerra, A., Leal, P., & Martínez, H. (2012). Odontoma compuesto: Diagnóstico radiológico y tratamiento quirúrgico de un caso. Revista ADM, 69(3), 139 – 141.

Martinez, H., & Beltran, B. (2014). Long-term stability of mandibular ramus elongation in severe facial asymmetry. Oral and maxillofacial surgery online only article, 118(5). doi:

Martínez, H., Beltrán – Salinas, B., & Cervantes, A. (2011). Temporomandibular Joint Ankylosis: Reconstruction with costochondral Graft. Follow up of two cases. International Journal of Oral & Maxillofacial Surgery, 40(10). doi:

Martinez, H., Martínez, A., & Gonzalez, C. (2019). Management criteria for condilar hiperplasia: A personalized treatment for each type of condition. International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 48(1). doi:
Martínez-Garza, A., & Martínez-Ramírez, H. (2017). Growth factors application in combination with arthrocentesis and lavage in internal derangement of the temporomandibular joint and degenerative joint disease: An effective treatment option with satisfactory clinical outcomes. International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 46(1). doi: 10.1016/j.ijom.2017.02.784