Lipoescultura de Cuello
Durante el procedimiento, el cirujano realizará una pequeña incisión debajo de la barbilla. A continuación, se inserta una cánula a través de la incisión para eliminar el exceso de grasa de la zona del cuello y la barbilla. La intervención suele durar entre 30 minutos y una hora, dependiendo de la cantidad de grasa que se elimine.

¿Qué es?
La liposucción de cuello es un procedimiento quirúrgico cosmético que tiene como objetivo eliminar el exceso de grasa de la zona del cuello y la barbilla, lo que resulta en un cuello más definido y contorneado y la línea de la mandíbula. Normalmente se realiza bajo anestesia y consiste en realizar pequeñas incisiones en la zona a tratar a través de las cuales se inserta una cánula para succionar el exceso de grasa.
Beneficios
- Mejora el contorno y la definición del cuello y la mandíbula.
- Crear un aspecto más juvenil y atractivo
- Aumentar la confianza en uno mismo y la autoestima
Antes y Después
Da click en la imagen para ver el cambio

CONSENTIMIENTO INFORMADO
La liposucción de cuello es la técnica quirúrgica utilizada para eliminar la acumulación localizada de grasa debajo de la piel. Entiendo que el propósito de mi cirugía es intentar mejorar la apariencia de áreas localizadas en mi cuerpo. He sido completamente sincero y honesto con mi médico respecto a mi motivación para someterme a la liposucción, comprendiendo que una nueva apariencia no garantiza una vida mejorada. He proporcionado a mi médico un historial médico y social completo y preciso, siendo consciente de que ocultar cierta información puede afectar negativamente a mi diagnóstico y tratamiento y al resultado final de mi cirugía. Se me ha explicado que la liposucción de cuello es una técnica quirúrgica adecuada para pacientes seleccionados. No es un sustituto de la reducción de peso que puede obtenerse normalmente mediante dietas y ejercicio, y no es una cura para la obesidad. También se me ha explicado que mi estado físico puede requerir un lifting de cuello en la que se puede eliminar el exceso de piel y grasa en lugar de, o además de, la liposucción de cuello. Si consumo tabaco, entiendo que esto podría complicar la cirugía, la anestesia, la curación, los resultados y la longevidad.
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE SEDACION CONSCIENTE
Por la presente se hace saber a usted que tiene derecho a conocer los pormenores del procedimiento al que va a ser sometido, los beneficios que ofrece y las complicaciones mas frecuentes que implica y que podrían ocurrir en el mismo.
Yo he sido informado/a por el/la Dr/a y comprendo el objetivo y la naturaleza de la sedación consciente IV.
Entiendo que la colocación de SEDACIÓN CONSCIENTE I.V., incluye los posibles riesgos como complicaciones al uso de drogas y anestesia, las cuales incluyen, pero no son limitadas a sensibilidad, moretones (hematomas- cambios en la coloración), náuseas, vómito, sangrado, infección, hormigueo y reacción alérgica. Se me ha explicado que la sensibilidad o la inflamación del sitio de colocación a la sedación puede ocurrir ya que algunos medicamentos sedativos pueden causar la sensación de quemazón o comezón durante la aplicación, además, que puede haber un pequeño edema en el área de aplicación e incluso tardar unos días en quitarse y que pueden tratarse aplicando compresas calientes en el sitio.
Entiendo sobre las limitaciones en bebidas y alimentos por 8 horas para encontrarme en ayuno para el procedimiento. Se me ha informado sobre los cambios importantes en el estado de salud e incluyen fiebre y resfriado. Estoy consciente que debo informar a los doctores sobre cambios antes del procedimiento planeado con sedación consciente IV como toma de medicamentos, enfermedades previas y experiencias previas con anestesia.
Me doy por enterado de que debo acudir a mi cita con un acompañante para el momento en que se termine el procedimiento y posteriormente pueda ser dado de alta. Se me aconseja no tomar decisiones importante ni manejar o irme por mi cuenta en algún servicio de taxi o Uber después de haber sido intervenido bajo sedación consciente I.V. Comprendo que si me encuentro embarazada algunos medicamentos o drogas pueden ser dañinos para mi bebé y que pueden causar defectos del nacimiento o aborto espontáneo. Reconozco la importancia de informar a los doctores sobre la sospecha de embarazo. He sido informado y entiendo que los costos de la sedación son parte de los procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que se van a realizar. Estos costos incluyen la preparación de la sedación I.V., medicamentos a utilizar y honorarios del anestesiólogo. Me han dado la oportunidad de hacer preguntas relacionadas con el propósito de la sedación I. V. y he recibido respuestas satisfactorias. Asumo la responsabilidad de los posibles riesgos previamente descritos y autorizo a los doctores de Centro Maxilofacial San Pedro SAS, la aplicación de la sedación I.V., incluyendo los medicamentos necesarios.
DOY MI CONSENTIMIENTO
Revise detenidamente la información, anota las dudas para poder resolverlas con el cirujano previo a su intervención. Estos documentos serán firmados el día de tu cirugía.
Preguntas frecuentes
Si tiene exceso de grasa en la zona del cuello y la barbilla que no responde a la dieta y el ejercicio, puede ser un buen candidato para la liposucción de cuello.
Es probable que experimente algunas molestias e hinchazón después de la intervención, pero el cirujano le dará una receta para controlar el dolor.
La mayoría de las personas pueden reincorporarse al trabajo y a otras actividades normales una semana después de la intervención, pero la inflamación puede tardar varias semanas en desaparecer por completo.
Como en cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos de complicaciones, como hemorragias, infecciones y cicatrices. Es importante seguir estrictamente las indicaciones de su cirujano.
Los resultados de la liposucción de cuello son permanentes, pero mantener un estilo de vida saludable mediante dieta y ejercicio puede ayudar a garantizar resultados duraderos.
El Dr. Hugo cuenta con las credenciales y acreditaciones vigentes para realizar procedimientos tanto en sus instalaciones como en las siguientes instituciones hospitalarias: