Mentón
El Dr. Hugo Martinez realiza diferentes técnicas para conseguir los resultados aceptados por el paciente en la simulación 3D. Algunas de estas técnicas son avance del mentón sin implante, implante de mentón y armonización facial personalizada.

¿Qué es?
El Mentón es una parte fundamental en la armonía facial. Mediante un escáner facial en tercera dimensión se estima el tipo de mentón adecuado para cada rostro. Tomando en cuenta las expectativas del paciente y sus rasgos de nariz, labios y la estructura facial se le comparte una predicción 3D de sus resultados.
Clasificación
- Avance de mentón con placa biocompatible.
- Avance de mentón con implante.
- Avance de mentón con prótesis personalizada.
- Avance de mentón con técnica híbrida Dr. Hugo Martínez.
Antes y Después
Da click en la imagen para ver el cambio

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE CIRUGÍA DE MENTÓN
Yo paciente, Acepto voluntariamente y autorizo al Dr. Hugo Martinez Ramírez para que practique en la persona del denominado paciente el procedimiento quirúrgico llamado cirugía de mentón que consiste en una osteotomía y colocación de placas y tornillos de titanio ó una colocación de implante de silicón / pet ya que se me ha informado que este es necesario para conseguir los resultados que en consulta acordamos. Por lo que entiendo, acepto y autorizo el procedimiento. Declaro bajo protesta de decir verdad, que he sido informado (a) y he entendido plenamente sobre los riesgos, beneficios y las posibles complicaciones del procedimiento anteriormente mencionado. Así mismo, autorizo que, en caso de ser necesario, se realicen los procedimientos de hemodilución aguda preoperatoria o recuperación sanguínea perioperatoria. Declaro también que fueron aclaradas todas mis dudas, proporcionándome el tiempo suficiente para ello. Se me explicó que existen otros procedimientos alternativos para tratar mi padecimiento y que me he decidido por el que estoy autorizando. Así también, que me han explicado y que he entendido el tipo y contenido del presente documento. En este acto, autorizo al personal de salud del Centro Maxilofacial San Pedro para que realice las atenciones en caso de contingencias y urgencias derivadas del procedimiento que se me va a realizar. Estoy enterado y acepto que requeriré vigilancia y control después del procedimiento, hasta mi total recuperación. Declaro que acudo voluntariamente a hospitalizarme y autorizo el presente documento.
CONSENTIMIETO INFORMADO DE ANESTESIA GENERAL
La anestesia es el procedimiento médico que permite realizar una operación quirúrgica sin dolor. La anestesia puede realizarse durmiendo al paciente (anestesia general) o haciendo insensible la parte del cuerpo en la que se va a realizar la operación (anestesia local o regional). En algunas ocasiones, después de practicar una anestesia local o regional, se tiene que pasar a la anestesia general por resultar la primera insuficiente. El médico anestesiólogo es el encargado de indicar el tipo de anestesia adecuada para cada caso, dependiendo de la operación que se va a realizar y del estado del paciente. Además, cuida el estado general del paciente durante la operación y trata las posibles complicaciones que pudieran surgir. Todo acto anestésico conlleva siempre un riesgo menor asumible que justifica su uso generalizado, pero también es evidente que es un procedimiento capaz de originar lesiones agudas, secuelas crónicas, complicaciones anestésicas graves e incluso la muerte; todas ellas en relación con el estado de salud previo, edad, tipo, complejidad y duración de la intervención quirúrgica, así como consecuencia de reacciones alérgicas u otro tipo de factores imprevisibles. Cada tipo de anestesia tiene sus propios riesgos. Los riesgos no pueden suprimirse nunca por completo. Es necesario que el paciente advierta de posibles alergias medicamentosas, trastornos de coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia de su historial clínico precedente. RECOMENDACIONES ANTES DE LA ANESTESIA GENERAL: Debe guardar un ayuno absoluto en lactantes y neonatos desde 4 horas antes de la cirugía; en el resto de alimentos, el ayuno comienza desde 6 horas antes. El incumplimiento de esta norma supone la suspensión de la cirugía, excepto en situaciones de urgencia. Debe mantener cualquier medicación que esté tomando de manera habitual (por ejemplo, sus pastillas para la hipertensión, corazón), salvo que su médico le indique expresamente lo contrario. El día de la cirugía puede tomarlas con un sorbo de agua sin romper la norma anterior. Solamente bajo estricta prescripción médica, el paciente deberá suspender, desde una semana antes de la cirugía, los medicamentos que pudieran afectar a la coagulación de la sangre (por ejemplo, Aspirina, Adiro , Asasantin , Tiklid , Tromalyt , Disgren , Persantin , etc…) ¿EN QUÉ CONSISTE LA ANESTESIA GENERAL? La anestesia se aplica canalizando una vena, por la cual se administrarán los sueros y medicamentos necesarios según cada situación y el tipo de cirugía prevista. Debido al efecto de los fármacos, el paciente estará dormido y relajado durante toda la cirugía. Durante la anestesia es necesario colocar un tubo, a través de la boca o de la nariz, que llega hasta la tráquea (conducto que comunica la garganta con los pulmones). Este tubo se conecta a un respirador cuya función es mantener la respiración. Unos electrodos adhesivos colocados en el pecho permitirán el control de su latido y frecuencia cardiaca. También se colocará un aparato que medirá su tensión arterial y un dispositivo en el dedo (pulsioxímetro) para conocer la cantidad de oxígeno en sangre. RIESGOS DE LA CIRUGÍA BAJO ANESTESIA GENERAL: Excepcionalmente, la introducción del tubo hasta la tráquea puede entrañar alguna dificultad pudiendo dañarse la tráquea y, a pesar de hacerse con cuidado, dañar algún diente. Durante la colocación del tubo puede pasar al pulmón parte del contenido del estómago y ocasionar alteraciones respiratorias. Esta complicación es seria, pero muy poco frecuente. La administración de sueros y medicamentos, que son imprescindibles durante la anestesia, puede producir, excepcionalmente, reacciones alérgicas. Estas reacciones pueden llegar a ser graves, pero tienen carácter extraordinario. Otras posibles complicaciones son las siguientes: laringoespasmo y/o broncoespasmo (debido a la manipulación de la vía aérea), ronquera en el postoperatorio, náuseas y vómitos, dolores musculares, flebitis en el lugar de venopunción. De cualquier forma, si ocurriera una complicación, debe saber que todos los medios de técnicos de este centro están disponibles para poder solucionarla.
DOY MI CONSENTIMIENTO
Revise detenidamente la información, anota las dudas para poder resolverlas con el cirujano previo a su intervención. Estos documentos serán firmados el día de tu cirugía.
Preguntas frecuentes
- Una mayor definición del mentón.
- Conseguir un rostro con un perfil más armónico.
- Disminuir la papada, estirando la piel flácida de la zona del cuello.
- Obtener una mandíbula con mayor definición y resaltar mejor la forma del cuello.
- Tienes mentón retraído o pequeño.
- Tienes una proyección de mentón pronunciado / mentón saliente.
- Buscas mayor armonía facial.
Dependiendo del caso, hay casos que son ideales para un implante de mentón, pero la osteotomía es más versátil para corregir alturas, asimetrías y conseguir mayor definición.
Se utilizan placas y tornillos de titanio los cuales no duelen, ni molestan y no se sienten.
Si, son procedimientos que se pueden hacer en la misma intervención.
El Dr. Hugo cuenta con las credenciales y acreditaciones vigentes para realizar procedimientos tanto en sus instalaciones como en las siguientes instituciones hospitalarias: