Terceros molares
La cirugía de terceros molares, comúnmente conocida como extracción de muelas del juicio, es un procedimiento dental que se realiza para extraer los terceros molares,son los últimos dientes en desarrollarse y se encuentran en la parte posterior de la boca, detrás de los segundos molares. Su desarrollo generalmente se completa entre la adolescencia media y principios de los años veinte.

¿Qué es la cirugía de
terceros molares?
La cirugía de los terceros molares consiste en la extracción quirúrgica de una o más muelas del juicio. Estas muelas erupcionan normalmente entre los 17 y los 25 años, pero a veces pueden causar problemas debido a diversas razones, como el hacinamiento, la impactación, la alineación inadecuada o la incapacidad para limpiarlas correctamente. La cirugía suele realizarla un cirujano maxilofacial.
Beneficios
- Alivio del dolor y las molestias: Las muelas del juicio impactadas o que crecen de forma inadecuada pueden causar dolor, hinchazón e infecciones de las encías.
- Prevención de problemas dentales: Las muelas del juicio pueden ser propensas a caries y enfermedades de las encías debido a su ubicación y dificultad para limpiarlas.
- Medidas preventivas: Extraer a tiempo las muelas del juicio impactadas o problemáticas puede prevenir complicaciones futuras como caries, enfermedades de las encías y daños en los dientes adyacentes.
- Tratamiento de ortodoncia: Las muelas del juicio pueden ejercer presión sobre los dientes vecinos, afectando a la alineación conseguida mediante un tratamiento de ortodoncia.
Clasificación
La cirugía de los terceros molares se puede clasificar en diferentes tipos en función de la posición y el estado de las muelas del juicio:
Extracción simple: Se realiza cuando la muela del juicio ha erupcionado completamente y es fácilmente accesible, se adormecer la zona con anestesia local y utilizar instrumentos dentales para aflojar y extraer la muela.
Extracción quirúrgica: Necesaria cuando la muela del juicio está impactada, parcialmente erupcionada o colocada de una forma que dificulta su acceso.
Antes y Después
Da click en la imagen para ver el cambio

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE EXTRACCIÓN DENTAL
Por la presente se hace saber a usted que tiene derecho a conocer el procedimiento al que va a ser sometido, los beneficios que ofrece y las complicaciones más frecuentes que ocurren en el mismo.
Yo he sido informado/a por el Dr. Hugo Martínez y comprendo el objetivo y la naturaleza de la extracción/cirugía dental. Se me ha explicado y consiento en emplear un procedimiento quirúrgico en el cual se retirará la pieza dental que no está favoreciendo en establecer mi salud bucal.
Declaro que se me ha examinado mi boca debidamente. Que se me ha explicado otras alternativas a este tratamiento y que se ha estudiado y considerado estos métodos que se me informaron, siendo mi decisión definitiva la extracción/cirugía dental. Además, que he sido informado de los posibles riesgos y complicaciones involucradas con el procedimiento quirúrgico, medicación y anestesia. Tales complicaciones incluyen: dolor, inflamación, posible infección y hemorragia. Que puedo sufrir una pérdida de sensibilidad. Que no existe tiempo exacto en el cual durará esta sensación en caso de complicación, que no puede ser determinado y quizás sea irreversible según los casos y seriedad del problema. Puede surgir también, inflamación o daño del tejido de la zona, fractura ósea, penetración en el seno maxilar y piso de fosas nasales, cicatrización retardada, reacciones alérgicas a medicación, drogas o materiales empleados en la técnica quirúrgica.
Declaro que se me ha explicado que no existe un método que pueda predecir con certeza la capacidad de cicatrización del hueso, de las encías y que es diferente en cada paciente.
Se me ha informado de la inconveniencia de fumar, beber alcohol o tomar demasiada azúcar, para la cicatrización de las encías y tales hábitos ponen en compromiso el éxito del tratamiento. Estoy plenamente de acuerdo con las instrucciones que me ha dado el cirujano sobre el cuidado que debo, en relación a la higiene de mi boca y he comprendido la manera de hacerlo. Me comprometo a acudir a la consulta de mi odontólogo con el fin de ser examinado e instruido, tal como él me lo indique.
Estoy de acuerdo con ser sometido a anestesia local, sabiendo los riesgos que ello implica, delegando al odontólogo la elección del tipo de anestesia. Entiendo perfectamente que, durante y a continuación del procedimiento previsto, cirugía o tratamiento, pueden surgir condiciones que, según el criterio del profesional requiera un plan de tratamiento complementario/alternativo, relacionado directamente con el éxito del tratamiento. También apruebo cualquier modificación en diseño, materiales o mantenimiento, si se considera que es para mi beneficio.
Me comprometo a tomar todos los cuidados y recaudos necesarios; a cumplir con la medicación estipulada, sin incorporar modificación alguna; asistir a los controles estipulados y a informar de inmediato al odontólogo responsable cualquier sintomatología que aparezca, a fin de tratarla precozmente. Confirmo que he leído y comprendido todo el escrito precedente y que el facultativo y su equipo me han explicado todo el acto quirúrgico y me han permitido realizar todas las preguntas necesarias, dándome respuestas a mis inquietudes, en un lenguaje claro y sencillo.
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE SEDACION CONSCIENTE
Por la presente se hace saber a usted que tiene derecho a conocer los pormenores del procedimiento al que va a ser sometido, los beneficios que ofrece y las complicaciones mas frecuentes que implica y que podrían ocurrir en el mismo.
Yo he sido informado/a por el/la Dr/a y comprendo el objetivo y la naturaleza de la sedación consciente IV.
Entiendo que la colocación de SEDACIÓN CONSCIENTE I.V., incluye los posibles riesgos como complicaciones al uso de drogas y anestesia, las cuales incluyen, pero no son limitadas a sensibilidad, moretones (hematomas- cambios en la coloración), náuseas, vómito, sangrado, infección, hormigueo y reacción alérgica. Se me ha explicado que la sensibilidad o la inflamación del sitio de colocación a la sedación puede ocurrir ya que algunos medicamentos sedativos pueden causar la sensación de quemazón o comezón durante la aplicación, además, que puede haber un pequeño edema en el área de aplicación e incluso tardar unos días en quitarse y que pueden tratarse aplicando compresas calientes en el sitio.
Entiendo sobre las limitaciones en bebidas y alimentos por 8 horas para encontrarme en ayuno para el procedimiento. Se me ha informado sobre los cambios importantes en el estado de salud e incluyen fiebre y resfriado. Estoy consciente que debo informar a los doctores sobre cambios antes del procedimiento planeado con sedación consciente IV como toma de medicamentos, enfermedades previas y experiencias previas con anestesia.
Me doy por enterado de que debo acudir a mi cita con un acompañante para el momento en que se termine el procedimiento y posteriormente pueda ser dado de alta. Se me aconseja no tomar decisiones importante ni manejar o irme por mi cuenta en algún servicio de taxi o Uber después de haber sido intervenido bajo sedación consciente I.V. Comprendo que si me encuentro embarazada algunos medicamentos o drogas pueden ser dañinos para mi bebé y que pueden causar defectos del nacimiento o aborto espontáneo. Reconozco la importancia de informar a los doctores sobre la sospecha de embarazo. He sido informado y entiendo que los costos de la sedación son parte de los procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que se van a realizar. Estos costos incluyen la preparación de la sedación I.V., medicamentos a utilizar y honorarios del anestesiólogo. Me han dado la oportunidad de hacer preguntas relacionadas con el propósito de la sedación I. V. y he recibido respuestas satisfactorias. Asumo la responsabilidad de los posibles riesgos previamente descritos y autorizo a los doctores de Centro Maxilofacial San Pedro SAS, la aplicación de la sedación I.V., incluyendo los medicamentos necesarios.
DOY MI CONSENTIMIENTO
Revise detenidamente la información, anota las dudas para poder resolverlas con el cirujano previo a su intervención. Estos documentos serán firmados el día de tu cirugía.
Preguntas frecuentes
Durante la intervención se administra anestesia local para insensibilizar la zona y sedación intravenosa, por lo que no debería sentir dolor durante el procedimiento. Después de la cirugía, pueden aparecer molestias e hinchazón, pero la medicación para el dolor y las instrucciones de cuidados postoperatorios proporcionadas por su cirujano oral pueden ayudar a controlarlo.
El periodo de recuperación varía en función de la complejidad de la extracción y del ritmo de cicatrización de cada paciente. Normalmente, se tarda entre una semana y diez días en recuperarse por completo. Durante este tiempo, es importante seguir las instrucciones postoperatorias, mantener una buena higiene bucal y consumir una dieta blanda o líquida.
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen algunos riesgos y complicaciones potenciales, aunque son relativamente poco frecuentes. Estos pueden incluir infección, hemorragia, alveolo seco (una condición dolorosa donde el coágulo de sangre en el sitio de extracción se desplaza o se disuelve), daño a los nervios, y la rigidez de la mandíbula. Su cirujano oral le explicará los posibles riesgos y abordará cualquier duda que pueda tener.
El momento de la cirugía de los terceros molares varía en función de las circunstancias individuales. A menudo se recomienda extraer las muelas del juicio al final de la adolescencia o a principios de la veintena, antes de que causen problemas importantes. Su dentista o cirujano oral evaluará su caso concreto y le orientará sobre el momento adecuado para la cirugía.
El Dr. Hugo cuenta con las credenciales y acreditaciones vigentes para realizar procedimientos tanto en sus instalaciones como en las siguientes instituciones hospitalarias: