Skip to content

Terceros molares

La cirugía de terceros molares, comúnmente conocida como extracción de muelas del juicio, es un procedimiento dental que se realiza para extraer los terceros molares,son los últimos dientes en desarrollarse y se encuentran en la parte posterior de la boca, detrás de los segundos molares. Su desarrollo generalmente se completa entre la adolescencia media y principios de los años veinte.

¿Qué es la cirugía de
terceros molares?

La cirugía de los terceros molares consiste en la extracción quirúrgica de una o más muelas del juicio. Estas muelas erupcionan normalmente entre los 17 y los 25 años, pero a veces pueden causar problemas debido a diversas razones, como el hacinamiento, la impactación, la alineación inadecuada o la incapacidad para limpiarlas correctamente. La cirugía suele realizarla un cirujano maxilofacial.

Beneficios

  • Alivio del dolor y las molestias: Las muelas del juicio impactadas o que crecen de forma inadecuada pueden causar dolor, hinchazón e infecciones de las encías.
  • Prevención de problemas dentales: Las muelas del juicio pueden ser propensas a caries y enfermedades de las encías debido a su ubicación y dificultad para limpiarlas.
  • Medidas preventivas: Extraer a tiempo las muelas del juicio impactadas o problemáticas puede prevenir complicaciones futuras como caries, enfermedades de las encías y daños en los dientes adyacentes.
  • Tratamiento de ortodoncia: Las muelas del juicio pueden ejercer presión sobre los dientes vecinos, afectando a la alineación conseguida mediante un tratamiento de ortodoncia.

Clasificación

La cirugía de los terceros molares se puede clasificar en diferentes tipos en función de la posición y el estado de las muelas del juicio:

Extracción simple: Se realiza cuando la muela del juicio ha erupcionado completamente y es fácilmente accesible, se adormecer la zona con anestesia local y utilizar instrumentos dentales para aflojar y extraer la muela.

Extracción quirúrgica: Necesaria cuando la muela del juicio está impactada, parcialmente erupcionada o colocada de una forma que dificulta su acceso.

Antes y Después

Da click en la imagen para ver el cambio

Consentimientos Informados

Revise detenidamente la información, anota las dudas para poder resolverlas con el cirujano previo a su intervención. Estos documentos serán firmados el día de tu cirugía.

Preguntas frecuentes

Durante la intervención se administra anestesia local para insensibilizar la zona y sedación intravenosa, por lo que no debería sentir dolor durante el procedimiento. Después de la cirugía, pueden aparecer molestias e hinchazón, pero la medicación para el dolor y las instrucciones de cuidados postoperatorios proporcionadas por su cirujano oral pueden ayudar a controlarlo.

El periodo de recuperación varía en función de la complejidad de la extracción y del ritmo de cicatrización de cada paciente. Normalmente, se tarda entre una semana y diez días en recuperarse por completo. Durante este tiempo, es importante seguir las instrucciones postoperatorias, mantener una buena higiene bucal y consumir una dieta blanda o líquida.

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen algunos riesgos y complicaciones potenciales, aunque son relativamente poco frecuentes. Estos pueden incluir infección, hemorragia, alveolo seco (una condición dolorosa donde el coágulo de sangre en el sitio de extracción se desplaza o se disuelve), daño a los nervios, y la rigidez de la mandíbula. Su cirujano oral le explicará los posibles riesgos y abordará cualquier duda que pueda tener.

El momento de la cirugía de los terceros molares varía en función de las circunstancias individuales. A menudo se recomienda extraer las muelas del juicio al final de la adolescencia o a principios de la veintena, antes de que causen problemas importantes. Su dentista o cirujano oral evaluará su caso concreto y le orientará sobre el momento adecuado para la cirugía.

El Dr. Hugo cuenta con las credenciales y acreditaciones vigentes para realizar procedimientos tanto en sus instalaciones como en las siguientes instituciones hospitalarias: